LA INFLUENCIA EN LAS REDES SOCIALES
Esquema de redacción
1. Introducción
1.1.Marco: .Consumo de 6.500 millones de minutos en redes sociales al año por los peruanos, según Comscore.
.Un Incremento a 26.6 millones de usuarios en redes sociales en el Perú en el 2023
1.2. Contextualización del tema (Objetivo y justificación): El tema de la influencia de las redes sociales y el impacto en la vida de las personas.
1.3. Controversia (Idea desestabilizadora):Respecto a las redes sociales, ¿Nos estará dando una buena influencia a la sociedad o genera un impacto negativo en la vida de las personas?
1.4. Postura o tesis interpretativa: Influencia positivas en la relación con el mundo exterior.
1.5. Anticipación: A continuación, la sustentación de nuestra postura
2. Buena influencia de las redes sociales para el acceso a todo tipo de contenido
2.1. Siete de cada diez personas tanto en Colombia como en Perú buscan información o noticias mediante redes sociales.
2.2.1. El periodismo en las redes sociales (Noguera,2010)
2.2.2. Accesibilidad de las noticias con el público.
2.2. Acceso al material de aprendizaje online por el 46,9% de jóvenes y el 41,7% para otras actividades de aprendizaje por internet, según datos del INE.
2.2.1Contenidos más detallados que tenga un impacto en la vida de sus audiencias (Wanner & Palmer, 2015)
2.2.2 Ofrecer un aprendizaje sencillo y eficaz en nuestras vidas.
2.3 Buena influencia de las redes sociales para el acceso a todo tipo de contenido para toda la sociedad.
Buena influencia de las redes sociales en las personas por la libertad de expresión.
3.1. libertad en expresar ideas, sentimientos y pensamientos con el resto del mundo
3.1.1. Plataformas de comunicación virtual donde publicar e intercambiar ideas entre participantes (Castells, 2005)
3.1.2. Facilidad en compartir nuestro punto de vista en tiempo real
3.2. Lucha por la justicia social en cualquier parte del mundo
3.2.1. La creación de conciencia y el cambio de pensamiento acerca de la diversidad e injusticias en la actualidad (Lijphart, 2011)
3.2.2. Ayudar a las personas sin voz mediante estas plataformas
4. Cierre del texto
4.1Conector: En resumen
4.2 Reiteración de la postura o tesis interpretativa: Importancia de la influencia de las redes sociales con el mundo exterior
4.3 Síntesis de cada argumento: El buen manejo y uso de las redes sociales en la vida diaria de las personas.
4.4 Estrategia de reflexión final: Por lo tanto, la influencia en las redes sociales tiene una influencia positiva para tener una visión más amplia de nuestra realidad.
ENSAYO
Según Comscore, los peruanos gastan 6.500 millones de minutos en redes sociales al año. En el Perú, el 2020, se estimó que habría 23,5 millones de usuarios de redes sociales en el país, y se espera que este número aumente a 26,6 millones en el 2023. La influencia en las redes sociales, es un tema mediático en la actualidad porque han evolucionado para ser una herramienta indispensable en nuestra vida, pero hay personas desinformadas que le dan un mal uso y esto le puede traer consecuencias. En este ensayo se pretende tomar conciencia del impacto de la influencia de las redes sociales en la vida de las personas. Consideramos que con este tema se puede conocer los aspectos positivos, que nos ayudaría a tomar una mejor manipulación con estas redes. Frente al tema de influencia de las redes sociales, estas plataformas nos darán una influencia positiva en la relación con el mundo exterior.A continuación, la sustentación de nuestra postura.
Las redes sociales influyen de una manera positiva en la vida de las personas porque cuentan con acceso a todo tipo de contenido. Por una parte, la mayor potencialidad de las redes sociales está en la conversióndel periodismo hacia un modelo más social y transparente, con una arquitectura para la gestión de la última hora, la búsqueda de nuevas fuentes y la constante contextualización de los contenidos en espacios más sociales y dinámicos que los que los cibermedios ofrecen (Noguera,2010).El periodismo en las redes sociales ha sido un gran impacto para la sociedad, ya que la mayoría de personas en latinoamérica se informan por las redes sociales, mientras que otros medios de comunicación se tardan un poco más en proporcionar las noticias del día. Además, hay marcas de periódicos o canales de TV o radio que cuentan con sus redes sociales y están proporcionando sus noticias e informaciones mediante esas plataformas, ya que en la actualidad la mayoría del público se informan por las redes porque les resulta más accesible . Asimismo, En los últimos decenios, observamos una tendencia hacia más pedagogías y prácticas de los estudiantes centradas en el aprendizaje, lo cual se hizo posible gracias a las nuevas tecnologías y a la mayor combinación en los cursos entre educación presencial y educación en línea (Wanner & Palmer, 2015). Sabemos que ahora gran parte de los jóvenes usan estas plataformas para poder aprender, dado que en estos podemos encontrar una gran variedad de contenido que genera un impacto positivo en la vida de la audiencia como los tutoriales o guías siendo de gran uso en nuestra vida diaria. Asimismo, estas plataformas nos ofrecen un aprendizaje más dinámico, sencillo y eficaz donde aprendemos nuevos temas y resolvemos nuestras dudas.
Las redes sociales influyen de una manera positiva en la vida de las personas por la libertad de expresión. Por un lado, como señala Manuel Castells, Internet es la cuestión central de la libertad de expresión actualmente, por ser el espacio social más extendido y diversificado (Castells, 2005). Estas plataformas de comunicación virtual donde podemos publicar e intercambiar ideas con otros participantes de algún tema determinado donde podemos conocer personas que compartan las mismas ideas o pensamientos,Así pues, logramos que nosotros podamos dar a conocer nuestros punto de vista y ver también cómo es el pensamiento de los demás, de esta manera, obtenemos una mayor visibilidad de nuestra realidad. Por otro lado, la libertad de expresión, puntualizó Robert Dahl hace 41 años, es una de las características institucionales de una democracia, con peso similar al sufragio universal, las elecciones libres o la libertad de asociación (Lijphart, 2011). Expresarnos por estos medios permite a tomar conciencia y cambiar el pensamiento acerca de temas como la diversidad o injusticias que están aconteciendo en la actualidad y la manera que está afectando a todos nosotros, también, estas plataformas nos posibilita ayudar a las personas que no tienen voz y esten pasando una situación delicada y no cuenten con el apoyo de la sociedad o las autoridades.
En resumen, las redes sociales influyen de una manera positiva con el mundo exterior. Por un lado, se puede tener acceso a todo tipo de contenido, por lo que beneficia considerablemente a la vida de las personas como informarnos diariamente con noticias relevante y con las guías, tutoriales y manuales que nos brinda un buen aprendizaje didáctico. Por otro lado, podemos expresarnos libremente con el resto del mundo. Ósea las redes nos permite compartir nuestra opinión y llegar a interactuar con otras personas, ya que cada uno tiene su criterio y perspectiva de ver las cosas, aparte se puede lograr apoyar a las personas sin voz que sufren de la indiferencia e injusticia de la sociedad. “La participación en las redes sociales permite a las personas aprender las habilidades necesarias para mezclar con eficacia el lenguaje y los medios de comunicación creando finalmente una identidad en línea. La identidad facilita formas de socialización distintas a las formas de comunicación tradicionales. Por tanto, la interacción no es sólo entre el individuo y la herramienta sino que es una forma de socialización que se sustenta en la decisión del usuario de crear una identidad en línea que es accesible a otros” (Young, 2009).¿Las redes sociales deben ser indispensables en la vida de las personas?Las redes sociales, son herramientas que nos ayudan en el proceso de aprendizaje, trabajo, comunicaciones entre otras cosas utilizadas en nuestra vida diaria, cabe resaltar que una gran herramienta también va de la mano de una responsabilidad bastante grande al momento de usarlas debido a la plena de libertad que esta nos provee.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(Martínez-Sanz et al., 2021) El rol de las redes sociales para futuros periodistas. Manejo, uso y comportamiento de estudiantes y profesores universitarios de Ecuador.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2021000200146
(Chávez Márquez & Gutiérrez Diez, 2015) Redes sociales como facilitadoras del aprendizaje de ciencias exactas en la educación superior.
https://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v7n2/2007-1094-apertura-7-02-00049.pdf
( Polis, Revista de la Universidad Bolivariana , 2003) Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica
https://www.redalyc.org/pdf/305/30500410.pdf
(Rojas-Betancur et al., s/f) La calidad de la democracia.
Examen de su base conceptual a principios del siglo XXI